BOLETÍN  DE GENEALOGÍAS COLOMBIANAS
    Número 113
    Enero  2013
  Editor:  Luis Álvaro Gallo Martínez
  Calle 94 A Número  63-28
    Mail: lagallo2000@yahoo.es
  gallo_luis@hotmail.com
  Teléfono  (57-1) 2264081
  Bogotá  D.C. – COLOMBIA
  
  
  ISSN.   1794-8959
  
  
  
  
  V  JORNADAS DE GENEALOGÍA, HERÁLDICA Y VEXILOLOGÍA
      a realizarse el  4, 5 y 6 de abril en la ciudad de La Plata. Esperamos contar con  vuestras presencias. Consultas: genproba@yahoo.com.ar o en nuestra  página:www.genproba.com.ar
    Esta organizado  por:
  El Instituto  de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de  Buenos Aires fue fundado el 14 de junio de 1991, en la ciudad  de La Plata, como una entidad civil sin fines de lucro con  el objeto de promover el estudio y divulgación de las ciencias que  resultan de su propia denominación, como también de las que le son  afines.
  
  
  
  
      
 
Ya  están disponibles los artículos en pdf del último número de la  revista "Trastámara" (nº 10), correspondiente a  julio-diciembre 2012. Entre los contenidos de este nuevo número se  encuentran trabajos relacionados con la Genealogía, las Fuentes  Documentales, la Iconografía, etc.
    
Todo  ello en la web de la revista: 
    http://www.everyoneweb.es/trastamara 
    
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  PUBLICACIONES
  Genealogía  de la Casa Briceño
  (España,  Venezuela y Colombia)
  Por  Adalberto Urbina Briceño.
  Incluye  la Ascendencia del Libertador Simón Bolívar, las genealogías de  otros héroes de la Independencia y de varias familias coloniales y  republicanas, la Ascendencia Imperial y Real de los Briceño, y un  comentario sobre los Briceño, el Código Da Vinci y el Santo Grial.
  Caracas,  2008, Imprenta Universitaria de la Universidad Central de Venezuela.
  
  
  Portada  en carátula plastificada, ilustrada con el escudo Briceño. Formato  de 15.00 x 21.50 centímetros. 444 páginas. Varios cuadros  genealógicos. Buena bibliografía.
  
  
  Nos  presenta resúmenes de los apellidos: Pacheco, Dávila, Uzcátegui,  Picón, Grillet, Chuecos, Miranda, Rotundo, Galíndez, Urbina,  Arriaga, Balliache, Casas, Fortoul, Toro, Santander, Omaña, Pumar,  Unda, Quintero Príncipe, Gedler, Arismendi, Llamosas, Jerez de  Aristeguita, Montilla, Hurtado de Mendoza, Rangel de Cuellar, Febres  Cordero, Angulo,
  
  
  Este  libro esta disponible en la Biblioteca de la Academia Colombiana de  Genealogía.
  
  
  Entre  anaqueles
  Aunque  no es una publicación de muchos años atrás, nos permitimos  comentar la siguiente obra recién recibida.
  Y  es la publicación realizada por el Banco Cafetero para celebrar los  150 años de la fundación de la ciudad de Manizales, en 1998 y fue  la reproducción del    
  Libro  de Registro de adjudicación a los pobladores del área de Manizales.
  Tomado  directamente del libro original, celosamente guardado en la Notaria  Primera de Manizales. Contiene aproximadamente 500 registros en 180  páginas, constituyéndose en un documento único, para conocer a los  primeros pobladores de esa ciudad.
  
  
  APELLIDOS  ESCRITOS POR FERNANDO PANESSO P.
  
  
  
  
  Nos  propusimos recoger toda la obra del doctor Fernando Panesso Posada,  con el objeto de hacerla conocer. Parece que la intención del doctor  Fernando Panesso Posada, era escribir una serie de apellidos  antioqueños muchos de los cuales no fueron estudiados  por don  Gabriel Arango Mejía, en su obra "Genealogías de Antioquia y  Caldas".
  Sus  escritos fueron publicados entre 1957 y 1960 en diversas revistas de  la ciudad de Medellín y de Bogotá. Diversos nombres utilizó como  ante títulos en las publicaciones, así aparece como: Familias de  Antioquia; Itinerario Racial; Genealogías de Familias de Antioquia y  Caldas.
  Nosotros  logramos recuperar los siguientes apellidos:   
  BERRÍO,  BORJA, BUILES, GALLEGO, GIL, HINCAPIÉ, HINESTROSA, HURTADO, LÓPEZ,  MÚNERA, OCAMPO, OROZCO, OSPINA, OSORIO, PANESSO, PATIÑO, QUINTERO,  RENDÓN, VALENCIA Y ZULETA.
  Fernando  Panesso Posada, nació en Sonsón, en 1921 y murió en 1959. Abogado  de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. En el apellido  Panesso, están sus datos.
  Para  facilitar su lectura hemos elaborado un índice onomástico de todos  los apellidos que hemos recuperado.
  
  
  Los  interesados en este material nos pueden contactar.
  
  
  
  
  
  
  
  
  PREGUNTAS
  
  
  PREGUNTA  113-1
  
  
    Podrían  por favor ayudarme a encontrar el árbol genealógico de Teresa Gallo  quien se casó con Rufino Arango y fueron los padres de Oliva Arango  Gallo. Oliva Arango Gallo se casó con José Alejandro Arango  Arboleda.
    
  
    José  Alejandro Arango Arboleda a su vez es hijo de José de la Paz Arango  y Froylana Arboleda. José de la Paz Arango es hijo de José Julián  Arango (No hay información sobre la esposa de  José Julián)
    
  
    Estas  familias han vivido en Santa Rosa de Osos y San José de la Montaña   y  en Belmira, Antioquia.
  
  
  
  
  Bernardo  Mejía Arango: bernardomejiaarango@gmail.com    
  
  
  PREGUNTA  113-2
  
  
  
  
    Quiero  encontrar los nombres de los  padres y de los ancestros  de Catalina Vallejo Villegas,  nacida entre 1750 y 1800, abuela  materna de  mi tatarabuela Arsenia Escobar Hoyos.
     
    Arsenia  Escobar Hoyos nacida en Salamina en 1827, esposa de Sotero Vélez  Escobar.
    Ancestros  de Arsenia Escobar Hoyos:
    Padres:  Antonio Escobar Restrepo y María de Jesús Hoyos  Vallejo.                                                                                                     Abuelos  maternos:  José Esteban Hoyos Villegas,  nacido 5 de Septiembre 1750, Rionegro,   y Catalina  Vallejo  Villegas.                                                                                                   Bisabuelos  maternos: Bernardo  Hoyos Morales, nacido en 1702, Medellín y María Gertrudis Villegas  Henao
    
  
    gomezarango.gilberto@gmail.com
  
  
  PREGUNTA   113-3
  
  
    ALGUIEN PODRÍA  COLABORARME CON INFORMACIÓN GENEALÓGICA DE OSCAR IVAN ARANGO ARANGO  QUIEN VIVIÓ EN SANTA ROSA DE OSOS Y EN SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA EN  ANTIOQUIA. MIL GRACIAS
  
  
  "Bernardo  Mejía Arango: bernardomejiaarango@gmail.com    
  
  
  
  
  
  
  
  
    ---///---
    CÓMO  ENTRAR A LA PÁGINA WEB
    DE  FAMILYSEARCH
   
  https://familysearch.org/ 
      
  
    
  
    PRIMERO: en  Google buscas "family  search org.en español".   
    Aparece  una madre con su hija, e inmediatamente debajo de ese fotografía,  hay una franja azul claro que tiene varios items.
    Y  entre éstos términos es la frase  Buscar  Registros  Históricos.
    Al  entrar en ese ítem, nos aparece una página que   trae una serie de preguntas relacionadas con el interés de nuestra  inquietud, con unos renglones para llenar  los datos sobre la persona  que se busca, para completar esos datos pedidos como el nombre, el  apellido, el rango entre varios años, continente, país y ciudad.
    Esta página tiene  una alternativa mediante la cual se puede solicitar ayuda u  orientación.
    
  
    Al final de esa  página, y como base de una montaña, hay varios ítems, que dan  orientación que lo orienta a uno, en la búsqueda.
    
  
  
  
    ACADEMIA  COLOMBIANA DE GENEALOGÍA
    
  
    El próximo jueves 31 y a  las 5.00 p.m., en la Casa Vasca, carrera 16 A Nro. 45 F-30 tendremos  la reunión mensual ordinaria, a la cual quedan invitados  cordialmente.
    En esta reunión se  programarán todas las actividades para el presente año de 2013.
    
  
    ANEXOS
    Con el este Boletín, estamos anexando  dos trabajos presentados por el miembro de la Academia Colombiana de  Genealogía, titulados:
    	-. 	Genealogías Toro Botero.
    	-.	Genealogía de Obdulio Duque Arcila  Salazar Suárez.
    
  
    
  
    
  
    Todo comentario favor enviarlo a su  autor
    Oscar Ruben Duque Mejía:   oscarrubenduque@yahoo.com