Conferencia Binacional de Historia: de archivos, "papeles", genealogía y reconocimientos
Cartel de espejos
María Isabel Saldaña
http://impreso.milenio.com/node/9134876El Archivo General del estado de Coahuila a cargo del maestro  Lucas Martínez cuenta con acervos importantísimos para enteder la  conformación del norte de México y del sur de Estados Unidos entre ellos  tenemos: Fondo Colonial (1593 – 1821), Misión de San Bernardo, Fondo  Archivo Parroquial María Y Mateo de Parras (copia y digital), Fondo de  Colonias Militares de Oriente,  Fondo Jefatura Política de Béjar  (Texas), Fondo Evaristo Madero, Fondo Notarías, Fondo Periodico Oficial,  Fondo Siglo XIX y Siglo XX, Fondo Presidencias Municipales entre otros  que dan cuenta de nuestra historia coahuilense.  Estos acervos algunos  digitalizados y a disposición de investigadores y del público en general  representan nuestra historia de Coahuila; ires y devenires en la  corformación de nuestro Estado que en algún momento perteneció a las  Provincias Internas de Oriente,  que llevó el nombre de Coahuila -Texas,   y de Nuevo León – Coahuila;  ahora bien,  ¿Por qué hacer encuentros  sobre genealogía e historia?  Porque la otra parte de nuestra historia  coahuilense es precisamente los "papeles de familia" que dan cuenta de  la vida cotidiana, de la moral y costumbres de una época y de la vida  economica de la gente que construye un pueblo y ahí se inserta la  genealogía ¿quiénes problaron Coahuila?  ¿De dónde vinieron? ¿Qué pasó  con ellos?  ¿Dónde están sus descendientes? Nuestro territorio  coahuilense inmenso y bellisimo representa una parte de la historia para  la conformación del noreste:  Texas, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila y  en este entramado de historias genealogicas se empiezan a descubrir  a  Coahuila y a su gente.
 Bien por el Archivo General del Estado de Coahuila que se dio  a la  tarea de organizar este Conferencia Binacional de Historia;  su director  Lucas Martínez, el subdirector Francisco Rodríguez y todo su equipo  entre ellos el genelogista Miguel Ángel Muñoz organizaron este encuentro  que sin duda propició enlaces entre historiadores de Estados Unidos,  Nuevo León, San Luis, Potosí, ciudad de México, Monclova, Torreón,  Piedras Negras y otros municipios coahuilenses y actualizó a los  participantes en las nuevas tendencias de investigación como es el  internet. El evento se llevó a cabo en la Secretaría de Cultura en la  ciudad de Saltillo los días 16 y 17 de febrero de 2012. En este marco se  entregaron reconacimientos a reconocidos historiadores por su labor en  el rescate de archivos y trabajos genealogicos de Coahuila entre ellos:  Dr. George Ryskamp director del Centro de Historia Familiar y  Genealogía, Brigham Young University. Provo, Utah. USA; Tte. Coronel  Ricardo Palmerín presidente de la Sociedad de Genealogía de Nuevo León;  Dr. Antonio Guerrero Aguilar presidente de la Asociación de Cronistas de  Nuevo León; Ing. Clemente de la Garza Rendón cronista de Matamoros,  Tamp.; Ing. Sostenes de Hoyos, presidente del Colegio de Historia del  Centro de Coahuila; Lic. María Isabel Saldaña Villarreal fundadora de  Papeles de Familia -un rescate de archivos laguneros -y coordinadora de  Biblioteca Milenio de Historia; Dra. Leticia  de los Santos presidenta  del Centro de Investigación de Apellidos Norestenses; Mtro. Israel  Cavazos Garza cronista de Monterrey; Mtra. Lilia Villanueva  -Post-mortem- notable investigadora en genealogía; Ing. Luis Humberto  Ruiz Cabello director de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado por  su apoyo al rescate del Archivo Histórico de San Esteban; Pbro. Mario  Carrillo párroco de San Esteban Protomartir de la Nueva Tlaxcala; Dra.  Candelaria Valdés investigadora de la UAC; Ing. Reynaldo Aguirre Rico  investigador de genealogía; Ed Mata Medina; Presidente de Bexareños  Genealogical and Historical Society, USA; Lydia Espinoza-Mireles Morales  investigadora del Centro INAH Nuevo León; Ing. Horacio Domínguez Lara  por su notable investigación genealógica especialmente en el tema de los  sefarditas.  Nos congratulamos con El Archivo General del Estado y  agradecemos su reconocimiento.
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/elizondo?hl=es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario