Celebrarán la Memorable Batalla de Puebla del 5 de Mayo 
  				
  		-  "Los Indios Zacapoaxtlas con su Intervención Determinaron la Derrota del Ejército Invasor" 
 
Por: Paco Zavala
  				
  			
 Han transcurrido 143 años, de aquel 5 de mayo de 1862, fecha en   que se llevó a efecto la defensa de México ante la invación del ejército   más poderoso del mundo de aquellos tiempos, el ejército francés o   ejército Napoleónico. El ejército mexicano, una fuerza armada modesta,   dotada de un valor y audacia indomables, enfrenta a un ejército   disciplinado admirablemente. El ejército mexicano de aquellos tiempos   era una fuerza armada con una entrega y un amor patrióticos increíbles;   éstas, no se arredraron y derrotaron al soberbio y orgulloso ejército   francés, en una lucha armada desigual, superada únicamente por el valor y   el amor patrio y la intervención de los indios Zacapoaxtlas.
  			
 El General Don Ignacio Zaragoza, un joven general que apenas   rebasaba los treinta años de edad, fue el militar que logró con un   puñado de valientes mexicanos infligir ésta derrota al ejército de la   Francia europea, cubriendo de gloria y de triundo a las fuerzas armadas   mexicanas.
  			
 Presentaremos una pequeña semblanza histórica vinculada con la realización de éste evento.
  			
 México, es un país que vivió en los siglos XIX y XX, una serie de   guerras intestinas por un periodo de tiempo de más de cien años. Desde   las primeras escaramuzas de las Guerras de Independencia hasta la   Revuelta de los Cristeros, transcurrieron más de 110 años.
  			
 El país se desgastó, más que nada por la ambición de los   políticos por el poder, la comodidad de la riqueza en el siempre   decadente sector pudiente de los burgueses, por la pobreza extrema que   ha sufrido permanentemente el pueblo y por divergencias en las ideas   políticas y religiosas, flagelos que han costado dinero y derramamiento   de sangre interminables.
  			
 Sostener una guerra permanente por más de cien años no es una   perita en dulce. Con periodos intermedios entre las gestas armadas de   aparente calma y serenidad, pero viviendo el país una turbulencia   política permanente, que ha dado al traste con aquel grito del Cura   Hidalgo: ¡Independencia y Libertad!; deterioró el poder económico del   país, tan fue así que EE.UU. también aportó su granito de arena   apropiándose de gran parte del territorio nacional y el asunto continúa   persistiendo, ¿Cuándo terminará?
  			
 Dentro de éste marco de guerras y más guerras se desarrolla ésta gesta histórica de la Batalla de Puebla del 5 de Mayo.
  			
 Durante la Guerra de Reforma el país contrajo deudas con algunos   países extranjeros como: con Inglaterra estaba endeudado con alrededor   de 70 millones de pesos por diversas causas. 
  			
 La deuda contraída con la Francia era apenas de $2,084,605.00,   gran parte de ésta deuda provenía de un contrato leonino sostenido por   el General Miramón.
  			
 La deuda que México tenía con Inglaterra, Francia y España, era de 82 millones y un poco más de trescientos mil pesos.
  			
 La determinación del gobierno juarista de no pagar estas deudas,   provocó de inmediato la reacción de las naciones afectadas, quienes   acordaron invadir la República Mexicana después de haberlo acordado en   la Convención de Londrés. Con la idea intervencionista de toda la vida   Estados Unidos intervino para que esto no sucediera, sin éxito en parte.
  			
 En la Convención de Londrés, las tres potencias involucradas   acuerdan dos puntos fundamentales: 1.- Asegurar las vidas y propiedades   de los nacionales de Inglaterra, Francia y España que radicaban en   México y, 2.- Obtener el pago de la deuda. Una vez firmado éste convenio   los países involucrados comenzaron a preparar las tropas que enviarían a   México.
  			
 Inglaterra determinó no intervenir, lo mismo que España, pero   Francia, decidió hacerlo pensando en imponer en México una monarquía,   soñada por Napoleón III, desde luego que apoyada e impuesta por el   Ejército Francés, considerado en ese momento el mejor del mundo.
  			
 La amenaza latente de guerra era inapelable, pero Don Benito   Juárez, no deseaba entrar en el conflicto armado por lo que hizo todos   los esfuerzos a su alcance para evitarlo, de aquí se determinan "Los   Preliminares de la Soledad", en los que resultan: 1.- Reconocimiento al   gobierno de Juárez, 2.- Respeto a la integridad e independencia   nacional, 3.- Las negociaciones se llevarían a cabo en Orizaba, mientras   tanto las fuerzas armadas establecerían sus cuarteles en Córdova,   Orizaba y Tehuacan y, 4.- En caso de declararse rotas las relaciones,   las tropas aliadas regresarían a Veracrúz, designando como puntos   principales: Paso Ancho (situado en el camino de Córdova) y Paso de   Ovejas (en el camino de Jalapa).  
  			
 El presidente Benito Juárez, solicita el apoyo del pueblo en   momentos tan  difíciles, dramáticos y álgidos, el cual responde   gallardamente haciendo gala de un mexicanismo a toda prueba, aunque   hubieron algunos traidores que se aliaron a los enemigos, todo se   preparó para darles la bienvenida a los invasores.
  			
 Días antes de la Batalla de Puebla el General Ignacio Zaragoza,   se quedó con muy pocos hombres para defender los Fuertes de Loreto y de   Guadalupe. Los indios Zacapoaxtlas, de ésta manera apoyan y se adiestran   improvisadamente, quedando la compañía al mando del General Miguel   Negrete. Este grupo de indios combatió con valor indomable en defensa de   su patria, luchando con machetes, trinches y hondas y poco adiestrados,   la intervención de estos soldados fueron un factor decisivo para el   triunfo de ésta gesta, ya que lograron replegar a la primera y la   segunda avanzada de los franceses que se avalanzó sobre del Fuerte de   Guadalupe y que al final resultaría en la derrota del ejército invasor.
  			
 Uno de los generales que con su valor e inteligencia determinó el   triunfo en ésta batalla, lo fue sin duda alguna el General Miguel   Negrete, el comandante de los Indios Zacapoaxtlas. Negrete, originario   de Tepeaca, Puebla, combatió en la Guerra de Reforma del lado del bando   conservador, pero al enterarse de la intervención francesa se   reincorpora al Ejército Nacional. El defendió el Fuerte de Loreto. Al   ocurrir el sitio galo, las fuerzas republicanas lo nombran gobernador y   Jefe de la Segunda División de Infantería del Ejército de Oriente. Es   aprehendido y llevado a Veracrúz, de donde logra huir y se dirige al   norte en donde se reúne con Don Benito Juárez, quien lo nombra   Secretario de Guerra y Marina. Ya restaurada la república apoyó con las   armas a los campesinos opositores a Juárez, por lo que fue hecho   prisionero y condenado a morir, evento que no se cumplió por la   intervención del General Don Porfirio Díaz, otro de los grandes   personajes de ésta batalla del 5 de mayo.
  			
 Don Ignacio Zaragoza, nace en 1829 en la Bahía del Espiritú   Santo, Texas (cuando era provincia mexicana). Inicia su carrera militar   en 1853, y en 1862, es el General Comandante en Jefe de las Fuerzas   Armadas Mexicanas en la Batalla del 5 de Mayo, en la que se cubrió de   gloria al derrotar con su ejército al orgulloso ejército francés, el   mejor de aquellos tiempos. 
  			
--
Genealogista e Historiador Familiar
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Office (81) 8393 0011 Cellphone 811+513+8354 Skype: Genealogia.org.mx
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/elizondo?hl=es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario