sábado, 8 de enero de 2011

[Elizondo:1209] Jura de Independencia en Saltillo

Visiten este sitio para ver los documentos

http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1790937017333&id=1356862621#!/photo.php?fbid=121117857956481&set=a.121117754623158.20083.100001748023109





--
(desde mi WebMail)

Benicio Samuel Sanchez
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website:  http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone (81) 1667-2480

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/elizondo?hl=es.

viernes, 7 de enero de 2011

[Elizondo:1208] FW: Rv: orgullosamente mexicano



 

Irma E. de Altaba

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



 



From: j_pece@hotmail.com
To: irmalta@hotmail.com
Subject: FW: Rv: orgullosamente mexicano
Date: Thu, 6 Jan 2011 23:25:20 -0600


 






saludos

 

[Elizondo:1207] Efemerides de Enero

1

  (1722) Inicia la publicación del primer periódico del país, la Gaceta de México y noticias de Nueva España, fundada por Juan Ignacio Castorena Ursúa.

(1873) Inauguración de la primera línea de ferrocarril de la República Mexicana, con la que se traza una ruta a lo largo de poco más de 470 kilómetros entre la Ciudad de México y Veracruz.

(1873) Nace Mariano Azuela en Lagos de Moreno, Jal., autor de Los de abajo. Médico de profesión, su vocación como novelista surge de la necesidad de plasmar su inquietud ante el dolor humano, escogiendo temas verídicos como el de la Revolución Mexicana.

(1994) Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, los Estados Unidos de América y México.

2

 

(1839) Louis Daguerre toma la primera imagen de la Luna por medio del procedimiento precursor de la fotografía inventado por él.

(1956) Entra en vigor el acuerdo presidencial por el cual se crea la Comisión Intersecretarial Coordinadora del Levantamiento de la Carta Geográfica de la República Mexicana.

3

 

(1804) Alejandro von Humboldt entrega al virrey de la Nueva España, José de Iturrigaray, las Tablas geográficas políticas, con las cuales basa su Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, considerado el tratado regional de geografía más importante del mundo en los albores del siglo XIX.

(1924) Es fusilado, por órdenes del general Ricárdez Broca, Felipe Carrillo Puerto, luchador social y gobernador de Yucatán durante 20 meses, periodo en el cual promueve la participación de los indios y las mujeres en los cargos públicos.

4

 

(1643) Nacimiento de Isaac Newton, matemático y físico británico, quien aportó a la ciencia las leyes de la gravitación universal y las bases de la mecánica clásica.

(1809) En la población francesa de Coupvray, se registra el natalicio de Louis Braille, inventor del sistema de lectura para ciegos.

5

 

(1896) Es divulgado en el Wiener Presse el descubrimiento de Wilhelm Konrad von Roentgen relativo a una radiación a la que más tarde le da el nombre de Rayos X, hallazgo por el cual, cinco años más tarde, recibe el Premio Nobel de Física.

(1940) Se realiza la primera demostración de radio de frecuencia modulada ante la Comisión Federal de las Comunicaciones de los Estados Unidos de América.

6

 

(1412) Juana de Arco, heroína y emancipadora de la nación francesa frente a la dominación inglesa, ve la primera luz en Domrémy de la Pucelle, comuna de la región de Lorena

(1838) Samuel Morse hace la primera demostración pública del telégrafo eléctrico, transmitiendo un mensaje desde el Capitolio de Washington hasta el depósito del ferrocarril de Baltimore.

(1974) Fallecimiento de David Alfaro Siqueiros, figura clave del movimiento muralista mexicano. Días antes de morir dona su casa de la Ciudad de México como espacio cultural en el que se crea la sala de arte público que lleva su nombre.

7

 

(1714) Henry Moll, inventor inglés, patenta la primera máquina de escribir.

(1984) Fallece Alfred Kastler, físico francés a quien se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1966 por sus trabajos que condujeron a la invención del rayo láser.

(1986)  La comunidad cultural mexicana se viste de luto por el deceso de Juan Rulfo, autor de El llano en llamas (1953) y Pedro Páramo (1955).

8

 

(1324) Marco Polo, navegante y explorador veneciano, deja de existir y sus restos mortales son depositados en la Iglesia de San Lorenzo en Venecia.

(1642) Galileo Galilei, matemático, físico, astrónomo e inventor italiano, perece y es enterrado sin ningún cortejo debido a que la Inquisición prohíbe que se le realice un funeral público.

(1824) En la ciudad de San Luis Potosí, nace el poeta Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional Mexicano.

9

 

(1890) Nacimiento de Karel Capek, novelista, dramaturgo y productor teatral checo, al que se le atribuye haber acuñado la palabra Robot.

(1954) IBM presenta en Nueva York la primera calculadora de circuitos integrados o cerebro electrónico.
(1988) Científicos del Instituto Whitehead, de Boston, logran aislar el gen TDF localizado en el cromosoma Y, que determina la masculinidad en los seres humanos.

10

 

(1912) Natalicio del periodista cultural, historiador y antropólogo mexicano Fernando Benítez.

(1928) Lev Davídovich Bronstein, conocido como León Trotsky, cabeza del Buró Político del Partido Comunista de Rusia-Bolchevique y opositor de Jósef Stalin, es deportado a Kazajistán y, finalmente, en 1929, expulsado de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

(1957) Como consecuencia de un cáncer de páncreas, fallece Gabriela Mistral, poeta chilena ganadora del primer Premio Nobel de Literatura otorgado a un autor latinoamericano.

12

 

(1843) En Mérida, Yuc., viene al mundo José Peón Contreras, quien se distinguiría como médico, poeta, dramaturgo, novelista y político.

(1998) Diecinueve países europeos firman el protocolo del Consejo de Europa en París, Francia, con el cual se prohíbe la clonación de seres humanos, siendo éste el primer texto jurídico internacional en la materia.

13

 

(1974) Acaece la muerte de Salvador Novo, escritor y poeta vinculado con el grupo de los Contemporáneos y cronista de la Ciudad de México.

(1977) Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto con el que se crea el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

14

 

(1806) Nace Mateo Fontaine Maury, padre de la oceanografía moderna, creador de las cartas de vientos que permiten clasificar las travesías y reducir su tiempo a la mitad.

(1866) Se funda el Conservatorio de Música de la Sociedad Filarmónica Mexicana, teniendo como primer director a Agustín Caballero, distinguido integrante de la Orquesta de la Colegiata de Guadalupe.

 (1821) Natalicio de Jesús Terán y Peredo, abogado y político liberal, electo gobernador constitucional del estado de Aguascalientes en 1857.

15

 

(1900) Francisco Mariscal inaugura, a nombre de Porfirio Díaz, la primera ruta de tranvías eléctricos en la Ciudad de México con dirección Zócalo-Tacubaya.

(1913) Primera transmisión telefónica sin hilos entre Nueva York y Berlín.

(1929) Nace Martin Luther King, dirigente negro estadounidense, defensor de los derechos humanos.

16

 

1897) Natalicio de Carlos Pellicer Cámara, escritor tabasqueño oriundo de Villahermosa, autor de Horas de junio (1937) y Práctica de vuelo (1956).


17


 

(1706) Llega al mundo Benjamín Franklin, inventor del pararrayos y político estadounidense.

(1980) Fallece, en la Ciudad de México, Agustín Yáñez Delgadillo, maestro universitario, político y autor de Al filo del agua (1947) y Las tierras flacas (1962), entre otras obras.

18

 

(1867) Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío, figura central del modernismo literario.

(1955) El astrónomo Luis Enrique Erro Soler, quien participa en la fundación del Instituto Politécnico Nacional, muere en la Ciudad de México.

(1982) Juan O'Gorman, arquitecto funcionalista, pintor muralista y autor de la obra que cubre las paredes exteriores de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México, deja de existir.

19

 

(1987) Fenece, en la Ciudad de México, Manuel Martínez Báez, patólogo cuyas investigaciones sobre enfermedades tropicales permiten el avance de esta área de la medicina en nuestro país.

20

 

(1913) José Guadalupe Posada, grabador aquicalidense que plasmó en su obra la situación de la sociedad mexicana de su tiempo, muere a causa de una enteritis aguda.

(1985) La comunidad literaria y de los medios masivos de comunicación se encuentra de luto por el fallecimiento, en la Ciudad de México, de Luis Spota Saavedra, prolífico novelista y periodista, así como comentarista de radio y televisión, quien en 1948 obtiene el premio que otorga la Asociación Mexicana de Periodistas.




   
22

 

(1887) Fanny Anitúa Yáñez, mezzosoprano mexicana que alcanzó el reconocimiento internacional gracias a diversas presentaciones en Italia y en los principales teatros del mundo, ve la luz por primera vez en Topia, Dgo.  

(1889) Natalicio de Rafael Alducín Bedolla, periodista de San Andrés Chalchicomula, Pue., quien fundó el diario Excélsior, del cual fue dueño durante 15 años; además, introduce el sistema de impresión por medio de rotograbado y lanza una convocatoria para institucionalizar el 10 de mayo como el Día de las Madres.

23

 

(1989) Muere el pintor español Salvador Dalí, uno de los artistas más reconocidos del movimiento surrealista.

24

 

(1883) Nace, en Pachuca, Hgo., Alfonso Cravioto Mejorada, político e intelectual integrante del Ateneo de la Juventud y de la Academia Mexicana de la Lengua.

(1992) Ignacio Bernal y García Pimentel, antropólogo y arqueólogo mexicano que participó en las excavaciones y descubrimientos de los vestigios de Monte Albán, fallece en la Ciudad de México.

25

 

(1553) Se inaugura la Real y Pontificia Universidad de México, materializándose la petición del obispo fray Juan de Zumárraga hecha al emperador Carlos V de establecer un centro de enseñanza.

(1868) Juventino Rosas, compositor mexicano autor del vals Sobre las olas, nace en Santa Cruz de Galeana, Gto.

(1983) Por decreto presidencial, se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.


26

 

(1948) Al cumplirse 100 años del natalicio de Justo Sierra Méndez, político, historiador y catedrático oriundo de Campeche, Camp., que promovió la creación de la actual Universidad Nacional Autónoma de México, sus restos fueron trasladados a la Rotonda de los Personajes Ilustres.

27

 

(1881) En la Ciudad de México, se asienta la defunción de Manuel Orozco y Berra, autor de la proyección de paralelos y meridianos equidistantes denominada Proyección tradicional conforme y de Geografía de las lenguas y carta etnográfica de México, primera obra cartográfica de índole temática en nuestro país.

(1911) Natalicio de Paula Alegría Garza, quien, durante la campaña de Manuel Ávila Camacho, se desempeñaría como jefa de Acción Femenil en el Partido Nacional Revolucionario y, posteriormente, en 1946, iniciaría su carrera en el Servicio Exterior Mexicano, ocupando el cargo de embajadora en Dinamarca para 1962.

28

 

(1853) Llega al mundo José Martí, escritor de Ismaelillo (1882) y Versos sencillos (1891), personaje sobresaliente en la lucha por la independencia de Cuba.

(1875) Nacimiento de Julián Carrillo Trujillo en Ahualulco, S.L.P., músico que crea la teoría del Sonido 13, la cual le vale una nominación al Premio Nobel de Física.

(1888) Gardiner Greene Hubbard funda, en Washington, EE.UU., the National Geographic Society, institución científica y educacional sin fines de lucro cuyo objetivo es fomentar y difundir el conocimiento geográfico.

(1934) Fenece, en la Ciudad de México, Gregorio Torres Quintero, quien, como jefe de Instrucción Pública, lleva a cabo una reforma escolar utilizando su método fonético-onomatopéyico, con el cual se aprenden las letras, sílabas y palabras con base a sus sonidos.

(1953) A propuesta del presidente Adolfo Ruiz Cortínez, se publica el decreto con el cual se crea la Medalla de Honor Belisario Domínguez, que otorga el Senado de la República a hombres y mujeres que se distinguen en su campo de trabajo.

29

 

(1970) Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto con el cual se reforman los artículos 52 y 60 de la Ley Electoral Federal; a partir de esa fecha, se les otorga el derecho a votar a los ciudadanos solteros con 18 años cumplidos, ya que, anteriormente, la mayoría de edad en este estado civil, a diferencia de los individuos que mantenían un vínculo matrimonial, se alcanzaba a los 21 años.

30

 

(1948) En Nueva Delhi, India, Mahatma Gandhi, líder de la independencia de su país y predicador de la no violencia, es asesinado por un fanático hindú.

(2001) Rodolfo Morales, pintor mexicano reconocido internacionalmente, expira en Oaxaca, estado donde nació.

31

 

(1824) Se aprueba el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, que sería el fundamento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


--
(desde mi WebMail)

Benicio Samuel Sanchez
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website:  http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone (81) 1667-2480

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/elizondo?hl=es.

jueves, 6 de enero de 2011

[Elizondo:1206] Eventos Genealogicos, de Historia y Publicaciones - Boletin 6 de enero de 2011


Mensajes de H-MÉXICO 
Utilice el vínculo adjunto en cada caso para consultar el texto completo.
...............................

Novedad editorial: Antonio Escobar Ohmstede, "Las estructuras
agrarias. Pueblos indios y propiedades privadas"
http://historia-mex.blogspot.com/2011/01/escobar-ohmstede.html

Conv. Simposio: "El pensamiento liberal atlántico, 1770-1880.
Fiscalidad, recursos naturales, integración social y política exterior
desde una perspectiva comparada" (AHILA 2011)
San Fernando, Cádiz, España, 6 al 9 de septiembre de 2011.
http://historia-mex.blogspot.com/2011/01/pensamiento-liberal.html

Conv. I Congreso internacional sobre experiencias en la
salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial
ENAH, 29, 30 y 31 de marzo del 2011.
http://historia-mex.blogspot.com/2011/01/patrimonio-cultural.html

Conv. Programa de Apoyo a la Movilidad Estudiantil
(Embajada de Canadá)
http://historia-mex.blogspot.com/2011/01/movilidad-canada.html

...........................................................................................
H-MEXICO. 1995-2011.
...........................................................................................





--
(desde mi WebMail)

Benicio Samuel Sanchez
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website:  http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone (81) 1667-2480

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/elizondo?hl=es.

lunes, 3 de enero de 2011

[Elizondo:1205] FamilySearch Indexing Newsletter



E-mail not displaying correctly? View it in your browser.
December 2010
 Deutsch    Español    Français    Italiano    Português    Русский
FamilySearch indexing update

FamilySearch indexer—Want to know the latest about FamilySearch indexing? Check out this month's newsletter!

Watch for next month's newsletter, which will include a wrap-up of our accomplishments in 2010 and our goals for 2011.

In this issue:


A Season For . . .
December's a time for many things, depending on where you live.

It's a season of resting, a season for snow,
A season for swimming (in Australia) you know.

It's a season for giving and sharing and more,
Which is exactly what FamilySearch indexing is for!

Some gifts are bought and put under the tree,
Not FamilySearch indexing—it's totally free!

We thank you for all of your efforts thus far;
You've made the New Year like a bright shining star.

A name here and there helps more than you know.
It lightens your heart and helps FamilySearch grow.

As you dream of batches both large and small,
Type away, type away, type away all.

Merry Christmas and Happy Holidays!


Good-bye to Family Record Extraction
This month's newsletter is dedicated to the thousands of workers who participated in family record extraction since it was introduced by Spencer W. Kimball in 1978. Some extractors participated early in the program, transferring the information from paper or microfilm to printed forms. Later extractors typed the information directly into a computer program. The workforce continues to grow, and the use of technology continues to accelerate as we transition from family record extraction to the online FamilySearch indexing program.

FamilySearch is deeply grateful to all who were dedicated to making family record extraction so successful. Some workers have moved on, others have served faithfully for years, and some are newcomers. Regardless of experience or position, each participant labored to accomplish this great task of sharing family history information.

Over 100 groups, including six correctional facilities who devoted themselves to the extraction program, have now made the switch to FamilySearch indexing. We know this was not an easy change for some and we thank you for your patience and dedication to this extraction, and now indexing, initiative. If you or someone you know worked with the extraction program and need help to make this transition, please contact FamilySearch.


RootsTech: A New Genealogy and Technology Conference
To define the future of genealogy

A new conference has been planned to meet the needs of technologists and genealogists. The first annual RootsTech Conference will be held in Salt Lake City, Utah, on February 10-12, 2011. Sponsors include New England Historic Genealogical Society, the National Genealogical Society, the Federation of Genealogical Societies, Ancestry.com, Brigham Young University, Microsoft, Dell, and FamilySearch.

"When the users and creators of technology come together, innovation occurs," said Jay Verkler, president and CEO of FamilySearch. RootsTech will feature tracks specifically geared to technology users as well as technology creators. Themes for the conference will include social networking, cloud computing, mobile computing devices, GPS mapping, records and media digitization, data backup and digital preservation, using multimedia, and much more.

A conference agenda and registration will be available soon. For more information, please visit rootstech.familysearch.org. Look for us on Facebook!

FamilySearch Indexing Statistics

Current Needs
  • Arbitrators. Contact your local support or FamilySearch to learn more.
  • Non-English language skills. Currently projects are available in 11 languages including Polish, with Hungarian projects coming soon.



Invite a friend!
Is someone you know interested in family history, transcription, or providing free records access to researchers? Please pass this message along with an invitation to participate in an indexing project.



Other Indexing and Family History News



LDS Perspective
History of FamilySearch Indexing—April 1978. President Spencer W. Kimball introduces the family record extraction program.

You are receiving this message because you have registered as a FamilySearch Indexing volunteer or have signed up to receive email notices related to FamilySearch Indexing.

Please do not reply to this e-mail. It was sent from an e-mail address that does not accept replies. If you have questions, comments, or concerns, please contact FamilySearch Support at support@familysearch.org. You can also manage your e-mail delivery preferences to change how we communicate with you in the future through this list.

Our mailing address is:

FamilySearch
50 East North Temple St., JSMB 6E
Salt Lake City, UT 84150-3462

Add us to your address book

Copyright (C) 2010 FamilySearch All rights reserved.

Forward this e-mail to a friend.





--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/elizondo?hl=es.

viernes, 31 de diciembre de 2010

[Elizondo:1204] Esta terminando el año 2010 y en muy poco iniciaremos el año 2011

Querida Familia,

Solarmente el año terminará al ocultarse el sol
Civilmente el año terminará a las 12 PM

Y faltando poco tiempo deseo agradecerte todos tus esfuerzo por mantener la Genealogía e Historia Familiar viva.

Con tus colaboraciones tanto de datos y fuentes verificadas, como con tu aportaciones económicas ayudas a mantener en linea un esfuerzo único en México.

En el año 2011 cumpliremos 19 años de dar este servicio, hemos pasado por diferentes servidores (Yahoo, e-list, blogs, google) y muchas que se me escapan, todas con la intención de brindar información.

En el recorrido de cada año recuerdo a buenos amigos que se han ido. Dios los ha llamado a su morada para esperar la prometida resurrección. se fueron amigos, conyuges, hijos, hermanos. Pero viven, verdad?, lo sabemos, los sentimos cercanos aun, y por eso les lloramos en nuestra intimidad. Animo: "Dad gracias en todo, porque ésta es la voluntad de Dios para con vosotros, en Cristo Jesús".1 TESALONICENSES 5:18

Publio Siro quien vivió en el siglo 1 antes de Cristo dijo: "Quien pierde su fe no puede perder más".
Así, al fijarnos los propósitos para el 2011, no perdamos la fe, y volvamos a escribir:
-Bajar de Peso
-Bajar el Colesterol
-Escribir y publicar mi biografía
-Ahorrar el 10% de lo que gano
-Escribir a los padres, a los hijos, o amigos.

No se que otros deseos siempre inicio personalmente y luego no le doy conclusión. Ustedes también tendrán algunos que puedan enviarme para que los consideremos.

Pero como les digo "No pierdan la fe, intenten una y otra vez"

Hay muchos idiomas y cada uno con su despedida para estas fechas

Griego: kali chronia / kali xronia
Hebreo: shana tova
Inglés: Happy new year
Italiano: felice anno nuovo, buon anno
Latín: felix sit annus novus
Vasco: urte berri on
Yiddish: a gut yohr
Árabe: (pronunciación aprox: aam saiid / sana saiida)

Y para nosotros "Muy Feliz y Próspero año 2011" que hagamos de nuestro Árbol Genealógico el Árbol mas hermoso de la creación divina!!

Y como dice la canción:
"Otro año que queda atrás
mil momentos que recordar
otro año y mil sueños mas
hechos realidad.
Los momentos vienen y van
y al final todo sigue igual
no hay montaña que pueda
mas que la voluntad.
Alzo mi copa aquí para brindar
por ti y desearte lo mejor...
...Gira el mundo gira el reloj
gira el viento el mar y el sol
dale vuelta a tu corazón
y llénalo de amor."



--
(desde mi WebMail)

Benicio Samuel Sanchez
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website:  http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone (81) 1667-2480

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/elizondo?hl=es.

jueves, 30 de diciembre de 2010

[Elizondo:1203] Discover BYU’s genealogical gold mine

Discover BYU's genealogical gold mine



Think the Family History Library in Salt Lake City is the only place to do serious genealogical research? Think again! Recently, I had the opportunity to chat with Kathryn Daynes, director of BYU's Center for Family History and Genealogy. One hour later as I left her office in the Joseph F. Smith Building, I felt as though I had just discovered a genealogical gold mine.

One nugget shared by Kathryn is how essential BYU's program has become to the work of the LDS Family History Department. "Increasingly, our graduates are the ones who fill the positions there," noted Kathryn.

That fact is underscored by former BYU student-employee Jennifer Kerns, who now works as a project manager with the Family History Department.

"While at BYU," wrote Jennifer, "I received an education, but the Center for Family History gave me experience. Immediately after graduation, I felt so much more prepared for employment. Applying the information was easy — I had already practiced the information I had learned in the classroom."

Not only is the LDS Church a key employer of the center's students, other organizations are quick to hire BYU graduates with genealogical experience as well. Case in point? One graduate, Brandie Hansen, now works as a genealogist with the National Society Daughters of the American Revolution in Washington, D.C.

"The Center for Family History and Genealogy taught me leadership, research, and customer service skills," said Brandie. "The expertise I gained there has made me a valuable employee in the workplace."

That the center has become such a productive pipeline shouldn't have surprised me, especially after learning that BYU is the only university in the world that offers an accredited degree program in family history.

Internships are uniquely BYU as well. "No other university offers real-world laboratory experiences in family history," Kathryn said. "Our students visit some of the best archives and societies in the country.

"For example, the Allen County Public Library in Fort Wayne, Ind., is one of the five largest family history libraries in America. When looking for new employees, they automatically interview BYU interns. While a job isn't guaranteed, of course, they like to do the interviews because they have a good impression of our program."

Doors also open regularly for center students as they work to link multiple generations of families.

"It's true," Kathryn said. "Because our students represent a university, we can gain access to small archives that don't always welcome everyone."

After the genealogical records are copied and catalogued, they are put online. Interested individuals or groups searching for their ancestors can access the records for free.

"Anyone in the church can be a savior upon Mount Zion," concluded Kathryn. "At the center, we train students to be the next generation of family history leaders. While they're here, we want them to produce research and tools that are useful to other people."

A discovery this golden calls for a "Eureka!"


--
(desde mi WebMail)

Benicio Samuel Sanchez
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website:  http://www.Genealogia.org.mx
Cell Phone (81) 1667-2480

"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"


Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/elizondo?hl=es.