viernes, 4 de julio de 2014

[Elizondo:3028] Colaboración de Teniente Coronel Ricardo Raúl Palmerín Cordero : BAUT. MARIA YGNACIA TEODOCIA. 1789 Conmensal de la casa del Sor. Comandante General Coronel Dn. Juan de Ugalde



---------- Mensaje enviado ----------
De:
​​
Ricardo Raúl Palmerín Cordero <duardos43@hotmail.com>
Fecha: 4 de julio de 2014, 15:11
Asunto: BAUT. MARIA YGNACIA TEODOCIA. 1789
Para:


Estimados Sam y Mimí.

Amigos Genealogistas e Historiadores.

Envío la imagen del registro de bautismo de una India Gentil ( Idólatra- Pagana ) de nombre María Ygnacia Teodocia.

Fuentes. Family Search. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días.

Libro de Bautismos del Valle de Santa Rosa María del Sacramento. Cd. M. Múzquiz, Coah.

Margen izq. Maria Ygnacia Teodocia           

En tres dias del mes de Febrero de mil setecientos ochenta y nueve años, en la Yglesia Parroquial de este Valle de Santa Rosa Maria del Sacramento: hayandose en el establecida la Compañía de San Antonio de la Babia, y careciendo de Capilla propia, Baptizé solemnemente en aquella puse los Santos Oleos y Sagrado Chrisma á Maria Ygnacia Teodocia india gentil adulta de hedad de nueve años, catequizada en todo lo necesario para recibir el Sacramento,
​​
Conmensal de la casa del Sor. Comandante General Coronel Dn. Juan de Ugalde, fueron sus padrinos Dn. Ygnacio Benabenti, y Maria Luisa Tijerina, a quienes advertí su obligacion y parentesco espiritual y para que conste lo firmé. Br. Andrés Ramon Lozano.

Investigó y paleografió.
Tte. Corl. Intdte. Ret. Ricardo R. Palmerín Cordero.
Miembro de Genealogía de México y de la Sociedad de Genealogía de Nuevo León.


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/elizondo.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

[Elizondo:3027] 'Añoranza' y regreso a sus raíces

SAN PEDRO Y SAN PABLO 2014

'Añoranza' y regreso a sus raíces

Bienvenida a los 'burgaleses ausentes'que llegan desde Argentina, Cuba y Uruguay
Vie, 04/07/2014

B. D. /Burgos

María Antonia Pérez se ha presentado un poco antes de tiempo para preguntar a uno y otro si era posible visitar el Salón de Plenos. Las puertas estaban cerradas y tanto uno como otro se pasaban la pelota. Su interés estaba justificado. En sus manos, María Antonia sujetaba, bien plastificadas, las fotos de su reinado en las fiestas de San Pedro y San Pablo allá en 1964. Presentaba una apariencia, sin duda, mucho más joven pero su atuendo: peineta, mantilla y traje regional, no se diferencia mucho a las reinas del 2014. Si no fuera porque hoy las fiestas de hace 60 años se muestran en blanco y negro.

«Tengo un buen recuerdo de Burgos y de mi reinado en estas fiestas tan queridas por la ciudad. Es una tradición que no se debe perder» como tampoco se debe perder, añadió Maria Antonia, la actividad que trae a sus raíces a descendientes de burgaleses que tuvieron que emigrar a diferentes puntos de Sudamérica -ella procede de México- y que se reúnen cada año en la ciudad de la que tanto han oído hablar a sus padres o abuelos.

La 'Operación Añoranza' no existía en 1964 pero su andadura es larga y cumple este año su 27 aniversario. En esta ocasión se han reunido 16 personas provenientes de Argentina, Uruguay, Cuba y México.

El alcalde, Javier Lacalle, les recibió ayer en el Ayuntamiento y les dio la bienvenida a la ciudad a la que llegaron el pasado miércoles.

Todavía ayer presentaban un aire cansado en el acto de la Casa Consistorial pero, sobretodo, venían con muchas ganas de recorrer la ciudad de la que solo conocían, por el momento, las calles principales.

A la pregunta de qué les ha gustado más, la respuesta era unánime: la catedral. Después añadían su deseo de visitar el Museo de la Evolución Humana, de pasar un buen día en Fuentes Blancas pero, ante todo, querían ver la calle o viajar al pueblo que había visto crecer a sus antepasados o en el que ellos mismos habían vivido  años atrás.

El acto de bienvenida contó con la tradicional entrega de la tarjeta sanitaria a los visitantes mientras éstos le devolvían su agradecimiento a la ciudad con una carta que leyeron al alcalde.

Los obsequios -que también forman parte ya del habitual de la ceremonia- llegaban en representación de las Asociaciones de Españoles que se reúnen al otro lado del charco.

Ana María Torres, con residencia en la capital cubana, regaló un compendio de todas las actividades que realiza la 'Sociedad Burgalesa de La Habana' para recordar sus origenes, su cultura y celebrar nuestras fiestas.  Ana María señaló el valor de este evento y su deseo de que perviva muchos años más.

Los 16 visitantes disfrutarán de la ciudad hasta el domingo, día del 'Burgalés ausente', en  el que peñas y autoridades les brindarán un homenaje y les despedirán junto con las fiestas. Hasta la próxima.​


(desde mi Blackberry )
Benicio Samuel Sanchez
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Celular Monterrey 811+513+8354 (from USA 01152+181+1513 8354)
Celular desde Otras Ciudades de Mexico : 045 81 1513 8354
Skype
: Genealogia.org.mx


"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)




--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/elizondo.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

[Elizondo:3026] Colaboración de John Inclan: Gobernador de Texas Jacinto de Barrios-y-Jauregui cc Manuela Alcazar-y-Estopinan



---------- Mensaje enviado ----------
De: 'John Inclan' via Genealogia del Noreste de Mexico <genealogia-mexico-noreste@googlegroups.com>
Fecha: 1 de julio de 2014, 20:45
Asunto: Re: [Genealogia Noreste] 3569



​​
Gobernador de Texas Jacinto de Barrios-y-Jauregui cc Manuela Alcazar-y-Estopinan
Su hija
Clemencia-Maria de Barrios-y-Alcazar se caso Julio 03, 1764
Cuidad de Mexico con Juan-Vicente Moreno-y-Pablo-y-Castro-Fernandez, hijo de Agustin Moreno-y-Castro, Marques de Valle Ameno y Maria-Petra Pablo-Fernandez-de-Tejada

Título de la unidad: "Títulos de Castilla en Indias. Segunda relación"
Archivo: Archivo General de Indias
 Signatura: TITULOS_DE_CASTILLA,11,R.6
Fecha Creación: 1683-06-12
Se concedió este título a D. Agustín Moreno Ruiz de Castro. Lo poseyó su hijo D. Juan Moreno y Castro. 1740, Marzo, 20.- México. Folio 10v 115.- Marqués de Valle de la Colina:
Título de la unidad: "AGUSTIN MORENO RUIZ DE CASTRO"
Archivo: Archivo General de Indias
 Signatura: CONTRATACION,5485,N.1,R.22
 Fecha Formación: 1742-08-03
Expediente de información y licencia de pasajero a Indias de Agustin Moreno Ruiz de Castro, marqués de Valle Ameno, gobernador de Nuevo México, con su esclavo negro Juan de Dios y su criado Manuel Méndez, natural de Berlanga, hijo de Manuel Méndez y de María de Hernández, a Nueva España. Fecha final
 
John Inclan

Manuela Moreno Y Barrios
Mexico, Marriages, 1570-1950
birth:Coatuila, Sagrario
marriage:18 November 1786Santa Veracruz, Santa Veracruz, Distrito Federal, Mexico
father:Marques De Vallameno
mother:Clemencia Barrios
spouse:Francisco De Luna Gorraiz Y Medina
other:Mariscal De Castilla Marques De Ciria, Maria Manuela De Medina Y Torres

John Inclan

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/elizondo.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

[Elizondo:3025] El nuevo hogar del archivo diocesano de Burgos

El nuevo hogar del archivo diocesano

El nuevo centro, que duplica el espacio de consulta y conservación de legajos, abrirá a mediados de septiembre
Conserva más de 60.000 volúmenes desde el siglo XIV
Jue, 26/06/2014

MARTA CASADO / Burgos

Cientos de miles de documentos del Arzobispado pero también de todas las iglesias de la provincia se guardan, desde la constitución de la Diócesis de Burgos en 1068, en su archivo. Los legajos estrenarán su nuevo y domótico hogar el próximo 7 de julio aunque el centro no se abrirá a la consulta hasta mediados de septiembre. Ubicado en la calle Martínez del Campo, frente a la casa de la Iglesia, es un nuevo centro adaptado, con condiciones de temperatura y humedad óptimas para la conservación y con un sistema inteligente de iluminación que sustituye al archivo ubicado en la antigua casa episcopal en «angostas y pequeñas instalaciones», según el archivero diocesano, Matías Vicario.

Hoy los legajos repartidos en más de 60.000 volúmenes se guardan en 4,6 kilómetros de estanterías divididas en cinco salas. Un espacio que es «más compacto donde las piezas están protegidas del polvo, se optimiza el espacio con nuevas estanterías más prácticas por su sistema de apilación y con mejores condiciones de conservación», resumía ayer el arquitecto responsable de la obra, Arturo González.

El archivo se ha dividido en dos. Una parte donde se conservan la actividad pastoral de la Diócesis dirigida y presidida por el arzobispo así como documentos de carácter institucional. Aquí se conservan desde bulas de papas a documentos como el nombramiento de obispo de Francisco Gil Hellín por parte del Papa Juan Pablo II en 2002. El más antiguo es el privilegio rodado de 1315 otorgado por el rey Alfonso XI al hospital del Emperador. El otro departamento condensa la sección de fondos parroquiales. Son los documentos generados por la actividad diaria de las 1.145 parroquias de la ciudad que se agrupan en 60.000 volúmenes.  En esta sección el documento más antiguo es el acta fundacional del monasterio de San Salvador de Oña que se expidió en el año 1011. La partida de bautismo más antigua que se conserva es de 1494 y procede de Nofuentes. «La Diócesis de Burgos recogía por escrito las partidas sacramentales antes de que lo exigiera el Concilio de Trento (1563)», recordaba otro de los archiveros José Luis Esteban Vallejo. Un dato que hace que este fondo documental sea de los más importantes de Castilla y León. Parte de esa información se perdió en dos incendios, de ahí que se dé importancia a los servicios antiincendios de la nueva instalación equipada además con gas FE-13 y servicio de extinción automático.

El nuevo edificio ha supuesto una inversión de 1,9 millones de euros (1,6 en la construcción y el resto en equipamiento) y será inaugurado el próximo 7 de julio por el nuncio de su Santidad en España, Renzo Fratini que también abrirá una nueva edición de la Semana de Misionología.

Solicitudes  del otro lado del mundo

El archivo diocesano atendió el año pasado 8.000 consultas y se contabilizaron 1.200 visitas. Desde 2010 se han multiplicado las peticiones por carta y mail desde el otro lado del Atlántico. El año pasado atendieron 500 peticiones de fe de bautismo de antepasados de ciudadanos que residen en Cuba, principalmente, pero también procedentes de Argentina, México y alguna de Francia.  Se trata de una práctica que se circunscribe en el ámbito de aplicación de la Ley de Memoria Histórica que abría la posibilidad de ofrecer la nacionalidad española a quien acreditara el origen español de algún antepasado. «Entonces empezaron a llegar muchas cartas, la mayoría de Cuba, donde pedían documentación de sus abuelos porque hasta la apertura de los Registros Civiles el único que existía era el parroquial».  Los documentos de las parroquias pasan al archivo diocesano al cumplir los 100 años.


--
(desde mi Blackberry )
Benicio Samuel Sanchez
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Celular Monterrey 811+513+8354 (from USA 01152+181+1513 8354)
Celular desde Otras Ciudades de Mexico : 045 81 1513 8354
Skype
: Genealogia.org.mx


"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)




--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/elizondo.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

jueves, 3 de julio de 2014

Re: [Elizondo:3024] Fwd: Para apoyar a Clemente Rendón

Mi mas sentido pésame a la familia Rendón de la Garza, pido a Dios los conforte y les de pronta resignación de tan lamentable pérdida,  qepd. Jorge Federíco Rendón de la Garza.

                           Edna Yolanda Elizondo González


El Jueves, 3 de julio, 2014 16:10:03, Genealogía de México <samuelsanchez@genealogia.org.mx> escribió:




---------- Mensaje enviado ----------
De: Antonio Guerrero Aguilar <cronos85@hotmail.com>
Fecha: 2 de julio de 2014, 10:30
Asunto: Para apoyar a Clemente Rendón
Para:


Nuestro consocio el Ing. Clemente Rendón de la Garza, Cronista de Matamoros, Tamaulipas y presidente de la Sociedad Tamaulipeca de Historia, Geografía y Estadística, nos informa de la lamentable pérdida material de su hermano Jorge Federico.
 
Ojalá y nos puedan apoyar con una oración y muestra de solidaria y fraterno apoyo moral hacia nuestro compañero de la SNHGE y hermano cronista, Clemente Rendón de la Garza



 


 
 
 
 

 

From: clementerg@hotmail.com
CC: cronistahmt@hotmail.com
Subject: Deceso
Date: Wed, 2 Jul 2014 14:54:13 +0000

Con profunda pena les participo el fallecimiento de mi hermano:
JORGE FEDERICO RENDON DE LA GRAZA (1957-2014)
 
Murió la madrugada del lunes 30 de junio,
pero hasta ayer lo encontraron en el baño (vivía solo).
 
Aún no sabemos cuando se oficiará una misa,
tan pronto sepa yo les aviso.
 
Clemente Rendón de la Garza.



--
(desde mi Blackberry )
Benicio Samuel Sanchez
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Celular Monterrey 811+513+8354 (from USA 01152+181+1513 8354)
Celular desde Otras Ciudades de Mexico : 045 81 1513 8354
Skype
: Genealogia.org.mx


"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)




--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/elizondo.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.


[Elizondo:3023] Colaboración de Teniente Coronel Palmerín Cordero: DEFUNCIÓN DEL GRAL. LUCIO BLANCO



---------- Mensaje enviado ----------
De: Ricardo Raúl Palmerín Cordero <duardos43@hotmail.com>
Fecha: 2 de julio de 2014, 11:55
Asunto: DEFUNCIÓN DEL GRAL. LUCIO BLANCO
Para:


Estimados Sam y Mimí.
 
Amigos Genealogistas e Historiadores.
 
Envío la página del registro de la defunción del Señor General don Lucio Blanco Fuentes originario de Nadadores, Coahuila, hijo legítimo de Don Bernardo Blanco y de Doña María Fuentes. Fué Comandante del Primer Regimiento " Libres del Norte", entre los primeros seguidores del Gobernador de Coahuila de Zaragoza Don Venustiano Carranza al desconocer el gobierno del Gral. don Victoriano Huerta.
 
El nombre y firma del Tte. Corl. Lucio Blanco se encuentra en la parte superior del Plan de Guadalupe, inició el primer reparto agrario de la Revolución otorgando títulos de propiedad fraccionando la Hacienda Los Borregos en el Estado de Tamaulipas.
 
LIBRO DEL REGISTRO CIVIL DE N. LAREDO, TAMPS.
 
Márgen izq. Acta. No. 341.Fallecimiento del General Lucio Blanco a causa de sumersión.    Gratis.
 
" En N. Laredo, Tamps. A las 16 horas 45 minutos del día 9 de Junio de 1922, ante mí Vidal Alarcón, Juez del Registro Civil de esta Ciudad y en la Oficina se recibió un oficio que dice: Dentro del margen un sello. Juzgado Segundo Distrito de Tamaulipas. Número 2456. Al C. Juez del Estado Civil. Presente.- Sirvase Usted ordenar la inhumacion de los cadáveres del General Lucio Blanco y A. Martinez, en el Panteón de esta Ciudad y remita a este Juzgado copia certificada de las actas respectivas de defunción.- Protesto a Usted mi atenta consideracion. N. Laredo, Junio 9 de 1922. El Juez Segundo de Distrito Gustavo Figueroa. Rubrica. Según el Certificado de defunción expedido por el Doctor E. González Treviño el fallecimiento del General Lucio Blanco, fué a causa se sumersión, sin dictaminar los generales del extinto. Se le dará sepultura al cadáver hoy a las 17 horas del día de conformidad con la orden inserta del C. Juez Segundo de Distrito en la fosa número 186 del cuarto tramo, del cementerio de esta Ciudad. Doy Fé. Vidal Alarcón. Rubrica. es copia fiel sacada de su original que certifico."
 
En los registros Num. 340 de la misma fecha se cita la defunción del Mayor del Ejército Nacional Ramón García muerto de asfixia por sumersión y el 342 es el correspondiente al Sr. Aurelio Martinez, su fallecimiento fué a causa de herida por arma de fuego en la región occipito frontal.
 
Fuentes. Family Search. Iglesia de Jesucristo de los Santos de Los últimos Días.
 
Investigó.
Tte. Corl. Intdte. Ret. Ricardo R. Palmerín Cordero.
Miembro de Genealogía de México y de la Sociedad de Genealogía de Nuevo León. 
 

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/elizondo.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

[Elizondo:3022] Fwd: Para apoyar a Clemente Rendón



---------- Mensaje enviado ----------
De: Antonio Guerrero Aguilar <cronos85@hotmail.com>
Fecha: 2 de julio de 2014, 10:30
Asunto: Para apoyar a Clemente Rendón
Para:


Nuestro consocio el Ing. Clemente Rendón de la Garza, Cronista de Matamoros, Tamaulipas y presidente de la Sociedad Tamaulipeca de Historia, Geografía y Estadística, nos informa de la lamentable pérdida material de su hermano Jorge Federico.
 
Ojalá y nos puedan apoyar con una oración y muestra de solidaria y fraterno apoyo moral hacia nuestro compañero de la SNHGE y hermano cronista, Clemente Rendón de la Garza



 


 

 

 

 


 

From: clementerg@hotmail.com
CC: cronistahmt@hotmail.com
Subject: Deceso
Date: Wed, 2 Jul 2014 14:54:13 +0000

Con profunda pena les participo el fallecimiento de mi hermano:
JORGE FEDERICO RENDON DE LA GRAZA (1957-2014)
 
Murió la madrugada del lunes 30 de junio,
pero hasta ayer lo encontraron en el baño (vivía solo).
 
Aún no sabemos cuando se oficiará una misa,
tan pronto sepa yo les aviso.
 
Clemente Rendón de la Garza.



--
(desde mi Blackberry )
Benicio Samuel Sanchez
Genealogista e Historiador Familiar

Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Celular Monterrey 811+513+8354 (from USA 01152+181+1513 8354)
Celular desde Otras Ciudades de Mexico : 045 81 1513 8354
Skype
: Genealogia.org.mx


"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)




--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/elizondo.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.