1  | |
(1917) Al inicio de las sesiones ordinarias del  Congreso de la Unión, Venustiano Carranza da lectura al primer informe  presidencial realizado en acatamiento de los artículos 65 y 69 de la  Constitución de 1917 para dar cuenta del estado general de la administración pública  del país.   | |
2  | |
(1945) La capitulación de la Segunda Guerra Mundial se hace  oficial con la rendición  incondicional de Japón, declarada por el emperador Hirohito.   | |
3  | |
(1934) Daniel Cosío Villegas, funda el Fondo de Cultura Económica en nuestro país, teniendo como propósito inicial la creación de una biblioteca básica en español sobre temas de economía.  | |
4  | |
(1954) Nacimiento de Carmen Boullosa, prosista, poeta, dramaturga y columnista  mexicana, cuya novela más reciente, Las  paredes hablan, publica, en 2010,  la editorial española Siruela.   | |
5  | |
(1941) Expira Carlos Díaz Dufoo, periodista, literato y economista, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua, además de cofundador de la revista Azul, a lado de Manuel Gutiérrez Nájera, y sucesor de Rafael Reyes Spíndola en la dirección del diario el Imparcial.  | |
6  | |
(1860) En plena beligerancia entre liberales y conservadores, el presidente Benito Juárez proclama en el estado de Guanajuato las Leyes de Reforma encauzadas a restringir los privilegios del clero.  | |
7  | |
(1949)  Sucumbe el pintor jalisciense José Clemente Orozco, figura esencial del  movimiento muralista mexicano junto con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.  | |
8  | |
(1768) La natividad de Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la  Independencia, se registra en Valladolid, hoy Morelia, Mich.  | |
9  | |
(1731) Comienza la existencia de Francisco Xavier Clavijero, humanista  jesuita novohispano, considerado un modernizador de la filosofía escolástica y  desarrollador del concepto de la mexicanidad a través de su obra, compuesta de  10 tomos en los que narra la realidad cultural de los pueblos originarios de nuestro  territorio.  | |
10  | |
(1786) Nicolás Bravo, destacado insurgente que logra asumir la  presidencia de la nación en tres breves ocasiones, nace en Chilpancingo, Gro.  | |
11  | |
(1875) Se realiza la sesión inaugural de la Academia Mexicana de la Lengua, presidida por José María de Bassoco y celebrada en casa de su primer bibliotecario, Alejandro Arango y Escandón. A partir de entonces, se consolidan los esfuerzos destinados a mantener la identidad lingüística de los mexicanos.  | |
12  | |
(1919) Gracias a la gestiones llevadas a cabo en Madrid por Manuel Romero de Terreros, se funda, bajo la dirección de Luis González Obregón, la Academia Mexicana de la Historia, contando con 24 sillas de número ocupadas por destacadas personalidades del ámbito.  | |
13  | |
(1847) Aniversario  de la heroica defensa del Castillo de Chapultepec, sede, entonces, del Colegio  Militar, en la que seis cadetes, conocidos como los Niños Héroes, mueren defendiendo  la soberanía nacional ante tropas estadounidenses que los superan en artillería  y estrategia.   | |
14  | |
(1769) En la ciudad alemana de Berlín, acontece el nacimiento  de Alexander Von Humboldt, científico y explorador apasionado por la geografía  mexicana.   | |
15  | |
(1810) Aniversario del inicio de nuestra Independencia instado  por el cura Miguel Hidalgo, quien, acompañado de Ignacio Allende y Juan Aldama,  reúne al pueblo en el atrio de la parroquia de la  ciudad de Dolores para sublevarlo contra el gobierno español.  | |
16  | |
(1810) Hidalgo parte de Dolores con los sublevados y, al  arribar a Atotonilco, Gto., toma como estandarte la imagen de la Virgen de  Guadalupe.   | |
17  |  |
(1964) Durante la gestión presidencial de Adolfo López Mateos,  se inaugura el Museo Nacional de Antropología e Historia situado en el Bosque  de Chapultepec.  | |
18  | |
(1894) En Mérida, Yuc., nace el docente, escritor y  crítico literario Ermilo Abreu Gómez, recordado por ser el autor de Canek, obra inspirada en Jacinto Uc de los Santos, indio maya  que en 1761 organizó una rebelión contra los españoles.   | |
19  | |
(1917) Ve la primera luz la bailarina y coreógrafa Amalia  Hernández, reconocida por fundar el Ballet Folklórico de México.  | |
20  | |
(1870) Se funda, en el Distrito Federal, la Escuela Nacional de  Ciegos, primera en  su tipo en Latinoamérica.  | |
21  | |
(1551)  Por cédula real de Felipe II, regente del  reino en ausencia temporal de su padre el rey Carlos V, se ordena la creación  de la Real y  Pontificia Universidad de México, la primera en América, obteniendo iguales títulos que la de Salamanca, en  España.   | |
22  | |
(1969) Pierde la vida Adolfo López Mateos, presidente de México durante el periodo 1958-1964.  | |
|   23  | |
(1939) Deceso de Sigmund Freud, médico austríaco creador de la teoría del psicoanálisis.  | |
24  | |
(1539) Se instala en la Ciudad de México la primera  imprenta del Nuevo Mundo.  | |
25   | |
(1873) Durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada, se declaran  constitucionales las Leyes de Reforma, suscitándose una serie de conflictos,  desde motines hasta levantamientos patrocinados por la iglesia.  | |
 26  | |
(1859) En Paris, se firma el Tratado Mon-Almonte entre el gobierno de España y el  conservador del general Miguel Miramón,  por medio del cual se restablecen las relaciones diplomáticas canceladas tres  años antes.  | |
27  | |
(1783) Nace en Valladolid, hoy Morelia, Mich., Agustín de  Iturbide, militar y político autoproclamado emperador de México.  | |
28  | |
| (1821) Se instala  una Junta Provisional Gubernativa, compuesta de 38 integrantes nombrados por  Iturbide, quienes decretan el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.  (1895) A los 72 años, entrega el alma el científico francés Luis Pasteur, benefactor de la humanidad e inventor del proceso de pasteurización.  | |
29  | |
(1547) La literatura española se engrandece con el nacimiento  de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra cumbre El Quijote de la Mancha.  | |
30  | |
(1765) En Michoacán, ve la luz primera José María Morelos y  Pavón, propulsor de la causa de la Independencia de México a lado del cura  Hidalgo.  | 
--
Genealogista e Historiador Familiar
Email: samuelsanchez@genealogia.org.mx
Website: http://www.Genealogia.org.mx
Office (81) 8393 0011 Cel 811513-8354
"Haz tu Arbol Genealogico...El Arbol mas Hermoso de la Creacion"
Por medio de la historia familiar descubrimos el árbol más hermoso de la creación: nuestro árbol genealógico. Sus numerosas raíces se remontan a la historia y sus ramas se extienden a través de la eternidad. La historia familiar es la expresión extensiva del amor eterno; nace de la abnegación y provee la oportunidad de asegurarse para siempre una unidad familiar".
(Élder J. Richard Clarke, Liahona julio de 1989, pág.69)
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Elizondo" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a elizondo@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a elizondo+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/elizondo?hl=es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario